Ir al contenido principal

17 marzo - PLATAFORMAS DE PROGRAMACIÓN

  - El lunes 17 de marzo hemos dado los conceptos sobre programación y realizado ejercicios con Code.org

En esta clase, hemos dado los conceptos básicos sobre la programación. Hemos realizado con woclap sobre programación y el profesor iba poco a poco explicándolo. Antes de empezar con el woclap, hemos estado haciendo ejercicios con Code.org para introducirnos en el mundo de la programación ya que eran bloquee con unos comando, y luego veías el resultado de como se movía lo que habías comandado.


Code.org y su uso en el aula:

Code. org es una plataforma educativa que busca facilitar el aprendizaje de la programación de manera simple y accesible. Se utiliza en entornos escolares para familiarizar a los estudiantes con el pensamiento computacional a través de actividades interactivas y juegos. En una situación práctica, un maestro podría utilizar Code. org para enseñar a los niños los principios básicos de la programación mediante programación por bloques en entornos visuales atractivos.

 

Características de un lenguaje de programación para niños:

Para que un lenguaje de programación sea adecuado para los más pequeños, debe tener las siguientes cualidades:

- Conexión visual : Debe presentar un diseño atractivo y comprensible. 

- Programación por bloques: Para minimizar fallos de sintaxis y enfocarse en la lógica. 

- Gamificación: Implementación de premios y desafíos para fomentar el aprendizaje. 

- Compatibilidad con diversos dispositivos: Debe ser accesible a través de ordenadores, tablets y teléfonos móviles. 

- Progreso gradual: Desde el concepto elemental hasta estructuras más complejas. 


Lenguaje de programación buscado y seleccionado:

BLOKLY

Edad recomendada: a partir de 7 con ayuda hasta que se familiaricen con los bloques.


Blockly es un entorno de programación visual creado por Google que ayuda a los niños a comprender la lógica de la programación a través de bloques de código que se acoplan como piezas de un rompecabezas. Aunque es parecido a Scratch, ofrece mayor flexibilidad, lo que hace más sencilla la transición a la programación basada en el texto.

Plataformas: Ordenadores (Windows , Safari) y tablets (Android , iOS)

Requisitos: no requiere conexión a internet si se instala en local, en el caso de jugar en línea debe estar conectado a internet, es recomendable usar ratón o pantalla táctil y un teclado, y funciona en los navegadores sin necesidades de ser instalado.

Mecánica del lenguaje de programación: los niños programan a través de bloques visuales, como si fuera un puzle, tiene la opción de poner los bloques con códigos de lenguaje mas avanzados.

Ventajas: fácil de usar, puede integrarse con otros sistemas y plataformas, hay posibilidad de convertir los bloques en códigos mas reales y avanzados, facilita la comprensión de conceptos de programación sin necesidad de escribir códigos.

Desventajas: no permite desarrollar aplicaciones avanzadas directamente, no tiene una comunidad tan grande como Scratch, puede volverse limitado para estudiantes mas avanzados

https://developers.google.com/blockly 



Comentarios

Entradas populares de este blog

27 enero - PRESENTACIÓN

¡BIENVENIDOS A MI BLOG! Hola, me llamo Nerea Galán Durán, tengo 21 años. Soy estudiante de Educación Infantil en la Universidad Rey Juan Carlos. Tengo el grado superior en educación infantil, y ahora mismo estoy realizando la carrera. Este blog a sido creado como parte de la asignatura de Informática y Competencia Digital Docente,  aquí subiré el contenido de cada clase.

“CREACIÓN DIGITAL INDIVIDUAL” / ENTREGA 1 (17 febrero)

- CREACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO DIGITAL.  He creado un cuento relacionado con nuestra unidad didáctica de manera digital. Cuento con CC creado por Nerea Galán de Nerea Galán Durán Esta obra está bajo licencia Creative Commons. UNIDAD DIDÁCTICA "¿QUIEN SOY?" ©️ 2025 por Nerea Galán Durán tiene licencia CC BY-NC-ND 4.0