Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

19, 24 y 26 marzo - ROBOTICA EDUCATIVA

- En la clase del miercoles19 trabajamos con los robots Micro.bits y con Makey Makey. En la clase el lunes 24 trabajamos con los robots True True y con Matatalab coding set.  El miércoles 26 de marzo tuvimos que avisar con antelación al profe de los dos robots usado ya que en esta clase realizaríamos nuestras actividades a otro grupo y nos evaluarían, lo cual nosotros completamos las fichas. - Fichas realizadas para los 4 robots educativos:   Ficha realizada para el robor Matatalab coding set: Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office .    Ficha realizada para el robot True True: Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office .     Ficha realizada para el robot Makey Makey: Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office .     Ficha realizada para el robot Micro.bits: Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office . ...

17 marzo - PLATAFORMAS DE PROGRAMACIÓN

   - El lunes 17 de marzo hemos dado los conceptos sobre programación y realizado ejercicios con Code.org En esta clase, hemos dado los conceptos básicos  sobre la programación. Hemos realizado con woclap sobre programación y el profesor iba poco a poco explicándolo. Antes de empezar con el woclap, hemos estado haciendo ejercicios con Code.org para introducirnos en el mundo de la programación ya que eran bloquee con unos comando, y luego veías el resultado de como se movía lo que habías comandado. Code.org y su uso en el aula: Code. org es una plataforma educativa que busca facilitar el aprendizaje de la programación de manera simple y accesible. Se utiliza en entornos escolares para familiarizar a los estudiantes con el pensamiento computacional a través de actividades interactivas y juegos. En una situación práctica, un maestro podría utilizar Code. org para enseñar a los niños los principios básicos de la programación mediante programación por bloques en entornos visua...

Tema 10: Programación.

  - El lunes 17 de abril hemos comenzado el Tema 10: Programación.  Este tema lo hemos ido dando poco a poco mientras combinábamos con la parte práctica. Este tema aborda dos grandes bloques: la iniciación a la programación mediante lenguajes visuales por bloques y la aplicación de la realidad virtual (RV) en la educación infantil. En primer lugar, se introducen herramientas como Code.org y ScratchJr , que permiten a los niños y futuros docentes aprender los fundamentos de la programación de forma sencilla y visual. Se trabajan conceptos como secuencias, bucles, eventos y sincronización a través de actividades interactivas. Estas herramientas fomentan el pensamiento computacional, la creatividad y la resolución de problemas desde edades tempranas. La segunda parte del tema se centra en la Realidad Virtual , una tecnología que permite sumergirse en entornos simulados y que ofrece múltiples aplicaciones educativas. La RV se clasifica en sistemas inmersivos, semi-inmersivos y no...

5 , 10 y 12 marzo - LIVEWORKSHEETS

- Durante la clase del miércoles 5 y el lunes 10 de marzo hemos trabajado con LIVEWORKSHEETS, de manera individual hemos creado tres actividades, las mías son las siguientes: - El miércoles 12 de marzo creamos una clase para poder añadir esas fichas que hemos añadido a un cuaderno de fichas, para que así la profesora pueda verlas y corregirlas. Mis partes del cuerpo , an interactive worksheet by Nerea Galán Durán live worksheets.com Mis cosas favoritas , an interactive worksheet by Nerea Galán Durán live worksheets.com Mi crecimiento , an interactive worksheet by Nerea Galán Durán live worksheets.com

3 marzo - CREACIÓN ACTIVIDAD INTERACTIVA WORDWALL

3 actividades creadas con diferentes herramientas y temática: - WORDWALL :    - EDUCAPLAY :   - FLIPPITY : https://flippity.net/wm.php?x=%C3%9A53lb,pz3cEgSmT,Onr5OKTI,XB8v,xKDyim2KE&t=%C2%BFQUIEN%20SOY%3F

Tema 9: Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa.

   - El lunes 3 de marzo hemos dado el Tema 9: Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa. En esta clase, hemos dado los conceptos básicos  sobre cómo los docentes pueden emplear herramientas digitales para diseñar contenidos educativos atractivos e interactivos. Explica los diferentes formatos de imágenes, sonido y vídeo, así como su uso en la enseñanza. Además, presenta diferentes recursos de multimedia gratuitos y herramientas de edición como GIMP, Audacity y YouTube. También introduce plataformas para crear actividades interactivas como JClic, HotPotatoes y LiveWorksheets, fomentando el aprendizaje activo y dinámico.  Como actividad individual hemos creado, tres actividades digitales, con educaplay, flippity y wordwall. Estas actividades creadas están en la siguiente entrada del blog.